Noticias
Mota del Cuervo ya se encuentra inmersa en los preparativos del Carnaval 2025, una de las festividades más esperadas del año. La localidad se llenará de color, música y alegría para celebrar una tradición que une a vecinos y visitantes en un ambiente único. Como es costumbre, el evento contará con un pregón que dará inicio oficial a las celebraciones, y este año los encargados de darlo serán dos apasionados del Carnaval: Hugo Laguía e Iris Zarco.
La esperada fiesta del Carnaval trae consigo algunas novedades como el cambio del recorrido del Desfile Local que arrancará en la calle Don Sabino, esquina con la calle Camino Real, y finalizará en la emblemática Plaza Mayor.
El pregón inaugural, tendrá lugar la noche de la elección de la Reina del Carnaval 2025. Las candidatas serán Aitana Cruzado Cano, (Asociación Cultural Dementes), Nazaret Cano Guillén (Asociación Cultura Los Perchas) y Laura Gómez Peñalver (Asociación Peña Fiestalegre).
El cartel del Carnaval 2025 ha sido diseñado por otro destacado integrante de la Peña Fiestalegre, @izarco_, que promete una edición inolvidable, y con dos apasionados de la fiesta dando el pistoletazo de salida, la emoción está asegurada. Hugo e Iris se sienten orgullosos y entusiasmados de compartir este momento con todo el pueblo y su querida peña.
La Gala de elección contará con la actuación del monologuista Dario Mares, cómico conquense que lleva a cabo dos shows de stand-up comedy “Atroz” y en el Golfo Comedy Club “Lo de las pelis” en el Beer Station y que amenizará la espera, mientras el jurado delibera, junto a las actuaciones de las diferentes peñas participantes en el acto.
El calendario de desfiles será el siguiente:
- Elección de la Reina del Carnaval: 22 de febrero
- Desfile Local: 1 de marzo
- Entierro de la sardina: 5 de marzo
- Desfile Infantil: 7 de marzo
- Desfile Comarcal: 15 de marzo
Cabe destacar que en el Desfile Comarcal se otorgará el prestigioso premio Molino de Oro, con una dotación de 3.000 euros, un aliciente más para la creatividad y el espectáculo que año tras año caracterizan a esta gran celebración.
La cuenta atrás ha comenzado y todo está listo para que Mota del Cuervo vibre, una vez más, al ritmo de su carnaval.
El Ayuntamiento de Mota del Cuervo ha llevado a cabo la instalación de un nuevo sistema de iluminación en sus icónicos molinos de viento, con una inversión de 3.269 euros. Esta iniciativa tiene como objetivo realzar la belleza de uno de los símbolos más representativos del municipio y mejorar su visibilidad tanto para los vecinos como para los visitantes.
La nueva iluminación, de tecnología LED, permitirá una mayor eficiencia energética y contribuirá a la sostenibilidad del entorno. Además, ofrecerá una experiencia visual mejorada, resaltando la majestuosidad de los molinos durante la noche y potenciando su atractivo turístico.
La Alcaldesa de Mota del Cuervo, Irene Cabrera, ha destacado la importancia de este proyecto: "Los molinos de viento son una seña de identidad de nuestro municipio. Con esta mejora, buscamos no solo embellecer nuestro patrimonio, sino también fomentar el turismo y la economía local", del mismo modo ha querido recalcar que se seguirá invirtiendo y buscando financiación para la conservación de los molinos del viento.
La presentación tendrá lugar el día 22 de enero, en el escenario principal del Stand 7B02 de Castilla La Mancha situado en el pabellón 7, la hora prevista para la presentación de este gran trabajo documental será las 16:00, a ella asistirá la alcaldesa Irene Cabrera acompañada de otras autoridades y responsables de turismo.
Mota del Cuervo ya forma parte de la Asociación Española de Ciudades Cervantinas y esta ha sido la temática elegida ya que éste, es para muchos, ese Lugar de La Mancha que Cervantes no quiso recordar en el Quijote y que también olvidó en Los trabajos de Persiles y Segismunda, y su Gitanilla, ¡Ay su Gitanilla! Nos daría para varios capítulos de prensa rosa con protagonistas de la vida política de Mota del Cuervo… Y es que este pequeño pueblo de La Mancha conquense tiene con Cervantes y su obra una relación muy especial.
Mota del Cuervo recibe miles de visitas al año con el objetivo de conocer una de las imágenes más icónicas de España y especialmente de Castilla La Mancha, sus molinos de viento, aquellos contra los que luchó nuestro Ingenioso Hidalgo Don Quijote de La Mancha.
Uno de ellos, “El Gigante” está dotado de la maquinaria necesaria para realizar la molienda de la misma manera que lo hiciesen aquellos gigantes cervantinos, siendo el recurso turístico más importante de la localidad.
El pasado verano, el Ayuntamiento de Mota del Cuervo con la colaboración de la Diputación provincial de Cuenca, puso en marcha la grabación y edición de un vídeo documental titulado: “Molinos de viento que desafían al tiempo”. En él podemos descubrir como molían los molinos del viento harineros de la mano de su molinero Luismi, este oficio prácticamente perdido, sobrevive en Mota del Cuervo desafiando el paso del tiempo.
En Mota del Cuervo cada sábado, se intenta volver al pasado y hacer girar las aspas del Gigante, pero el viento capricho no siempre lo permite, por eso, este vídeo nos ayudará a descubrir la molienda durante nuestra visita.
En un mundo digital en el que todo cambia a una velocidad de vértigo, las tradiciones y el pasado son olvidados, pero en Mota del Cuervo cuando soplan vientos de cambio nosotros construimos molinos, los protegemos y los compartimos con todas aquellas personas que quieran conocer un trocito de nuestro pasado.
Del 3 al 7 de febrero de 2025, el Ayuntamiento de Mota del Cuervo, en colaboración con centros educativos y Globalnature, organiza la Semana de los Humedales, bajo el lema “Proteger los humedales para nuestro futuro común”. Este evento busca sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de los humedales y destacar su papel en la conservación de la biodiversidad, especialmente en la protección del carricerín cejudo (Acrocephalus paludicola), una de las especies más amenazadas del mundo y que habita en la laguna de Manjavacas.
Un enfoque educativo para todas las edades
Durante toda la semana, se llevarán a cabo actividades educativas en los centros escolares locales y espacios comunitarios, orientadas a fomentar el conocimiento y la protección de los humedales:
Lunes 3 de febrero: Educación ambiental para estudiantes de 1.º, 2.º y 3.º de primaria en el CEIP Santa Rita.
Martes 4 de febrero: Sesiones para alumnos de 4.º, 5.º y 6.º de primaria en el CEIP Santa Rita.
Miércoles 5 de febrero: Educación ambiental en el CEIP Virgen de Manjavacas para estudiantes de 1.º, 2.º y 3.º de primaria.
Jueves 6 de febrero: Charlas y talleres para la etapa de 4º,5º y 6º de primaria en el CEIP Virgen de Manjavacas.
Viernes 7 de febrero: Clausura con una visita al Centro Ocupacional y la Escuela Infantil BALU, donde se repartirán pegatinas educativas del carricerín cejudo.
El carricerín cejudo, una joya de los humedales
El carricerín cejudo, uno de los protagonistas de este evento, es un ave de pequeño tamaño (12,5 cm de longitud media) que habita en carrizales como los de la Laguna de Manjavacas. Su nombre proviene de las dos franjas oscuras que atraviesan sus ojos, un rasgo distintivo que lo convierte en una especie fascinante y vulnerable. La actividad busca resaltar la importancia de estos humedales como refugio de biodiversidad.
Ruta a pie por el Complejo Lagunar de Manjavacas
Además de esta semana de educación ambiental, el Ayuntamiento colaborará con la Asociación Cultural “CuenCANP” que organiza la celebración de los Humedales de la Mancha, dentro de la V Edición dentro del Programa “Caminos de Agua”, en el Complejo Lagunar de Manjavacas.
Se llevará a cabo una marcha que tendrá como lugar de inicio el Santuario de Ntra. Sra. la Antigua de Manjavacas, a las 9:30 horas.El Recorrido será una marcha circular a pie de 8,1 km en sentido antihorario, explorando los alrededores de la Laguna de Manjavacas.
El Ayuntamiento invita a toda la ciudadanía a participar en esta jornada y a conocer más sobre la importancia de los humedales en la sostenibilidad ambiental y el bienestar comunitario.Los ciudadanos de Mota del Cuervo podrán inscribirse en el correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Los Premios están coorganizados por el nuevo Campus Universitario que se ha fundado en Mota del Cuervo (Cuenca) en colaboración con otras entidades y organizaciones. Cuentan con diferentes avales de apoyos y en su organigrama figuran relevantes diplomáticos españoles y destacados miembros de la Sociedad Civil.
Los Premios Nacionales Isabel de Farnesio están concebidos para reconocer los méritos y distinguir a aquellas personas y entidades que desarrollan una labor de excepción en los distintos campos que abarcan las Relaciones Internacionales y la Diplomacia, o intervienen activamente en las mismas.
Estos galardones están coorganizados por el Campus Universitario Intercolaborativo de Mota del Cuervo y la reputada organización ´certeza fórum de estudios internacionales`. Entre las diversas colaboraciones y apoyos institucionales con que cuentan figuran el Senado de España y el Congreso de los Diputados. El Comité de Organización está presidido por Rafael Ansón, han creado un prestigioso Consejo Diplomático presidido por el Embajador Rafael Fernández-Pita, el Jurado lo preside el Embajador Juan Carlos Gafo y su Presidente Ejecutivo es José Manuel Iglesias. Además de los ya citados, en la presentación celebrada en la Sala Clara Campoamor del Congreso de los Diputados intervino un nutrido grupo de miembros de la organización de los Premios, como los cargos públicos Senador Benjamín Prieto, la Alcaldesa Irene Cabrera o el Concejal Antonio M. Olivares, así como miembros de la Junta Directiva, como Juan Suárez (General Managing), Joaquín del Toro (Director General), Blanca Berrón (Directora Oficina Técnica) o el Consejero José Manuel González Mujeriego.
El Acto se pudo seguir en streaming en la web oficial del Parlamento, con un gran tráfico de visualizaciones. Durante la presentación se anunció que la Gala de entrega de galardones se celebrará el próximo 30 de abril de 2025 en la Tercia Real de los Reyes Católicos de la población castellanomanchega de Mota del Cuervo. La presentación contó con la asistencia de numerosos diplomáticos, senadores, diputados, representantes de administraciones públicas locales y con un variado público, entre los que destacó la considerable presencia de vecinos de Mota del Cuervo, interesados por lo que está ocurriendo y va a ocurrir en su pueblo. También de esta población conquense acudió una Orquesta de Cámara que amenizó el evento, formada por alumnos del Conservatorio Profesional de Música y estuvo dirigida por el profesor José Enrique Martínez.
Desde la Junta Rectora de los Premios se declaró que «Estamos muy agradecidos al Congreso de los Diputados por su colaboración, así como al Senado de España, que decidió dar apoyo específico a estos Premios por su aporte indudable en la lucha contra la despoblación y el actual reto demográfico, ya que tendrán un gran impacto positivo en toda la Región y de este modo se contribuye a aprovechar el potencial de todo un territorio».
Los ´Premios Nacionales Isabel de Farnesio de Diplomacia y Relaciones Internacionales´ son la primera actividad no académica del nuevo ¨Campus Universitario Intercolaborativo Mota del Cuervo´, una disruptiva iniciativa de educación superior en la que participa el Ayuntamiento de Mota del Cuervo, que ha logrado contar con la participación de quince universidades entre las que figuran la Universidad Camilo José Cela o la Universitat Oberta de Catalunya, entidades educativas internacionales como la francesa Universidad de Toulouse o la italiana Universidad de Bologna, así como otras consolidadas universidades de China, India, Turquía, Chile, México o Estados Unidos.
Entre los principales objetivos a medio y largo plazo figuran llevar a la región de La Mancha distintos cursos, eventos y encuentros técnicos y científicos, así como ir creciendo progresivamente con actividades que contribuyan a mejorar en la región, dicho en palabras de la Alcaldesa Irene Cabrera, «Es un “Proyecto de Pueblo”, que sabemos va a traer muchos beneficios sociales, culturales y económicos a la población y su entorno». El Campus ha dispuesto ya Oficinas Informativas en el propio Ayuntamiento y su Sede se instalará en el Hospital de Peregrinos de la Orden de Santiago de la localidad, una preciosa e histórica edificación del siglo XVI.