Este sitio utiliza cookies.

Si sigue navegando, usted acepta su uso.

Acepto
La Antigua de Manjavacas ya está en su pueblo. Y no ha llegado sola, miles de corazones, grandes y pequeños, de todos los colores, la han arropado en este caluroso primer domingo de agosto.
 
Cuando apenas había amanecido los vecinos y vecinas comenzaban a llegar al Santuario de la Virgen de Manjavacas para participar de los actos religiosos y el tradicional chocolate con tortas, y “echar un baile” al ritmo de los coros y danzas para ir calentando, justo antes de la salida en procesión de la titular de la Hermandad.
 
Cercanas las ocho de la mañana la multitud se agolpaba dentro del templo para ver bajar a la imagen de su camarín y recibirla con vítores a María y a su hijo, y desde allí comenzar con el recorrido procesional hasta “El Hito” acompañada de fieles y de la banda de música de la Asociación Musical Moteña
 
Más de un millar de corredores tomaban parte en la emotiva carrera que recorría, con buen ritmo, los más de 7 kilómetros que separan el Santuario de Manjavacas de la localidad manchega, sin más parada de respiro que la que se realizaba en el “pozo de la media legua” para beber agua.
 
Despojada de sus ornamentos, la imagen de Nuestra Señora la Antigua de Manjavacas ‘volo’ a hombros de sus anderos, para algunos su primera vez, para otros, un año más, pero todos con la misma fuerza y ánimo, a pesar de las altas temperaturas.
 
 
 
 

En un escenario muy cervantino, Mota del Cuervo dio el pistoletazo de salida a sus fiestas patronales en honor a Nuestra Señora de la Antigua de Manjavacas.

La comitiva de autoridades, Reina y Corte de honor se reunía bien entrada la tarde en la Plaza Mayor para recoger a la Reina de estas fiestas, acompañados por la Asociación Musical Moteña, que amenizó el pasacalles hasta llegar a la Plaza Mayor.

Las protagonistas en el inicio de la noche fueron la Reina y Damas del año 2024 a las que se les hizo entrega de un ramo de flores por su buen hacer durante el año que ha durado su reinado.

La encargada de iniciar el acto institucional fue la Alcaldesa, Irene Cabrera, que destacó la importancia de la colectividad, no solo para vivir estas fiestas, sino para todo el año, cuidando los recursos naturales y mejorando las infraestructuras para que estos no se pierdan. Agradeció a hermandades y asociaciones el trabajo que realizan, para confeccionar junto al Ayuntamiento, un programa festivo para todos y todas.

La primera edil tuvo palabras de reconocimiento para la pregonera, agradeciendo su buena disposición para pregoneras unas fiestas que tal y como dijo Cabrera, “serán sus fiestas”.

La regidora moteña dio paso a la pregonera, Lucia Esteso Lillo, que de forma magistral, contó al público que abarrotaba la Plaza Mayor, muchas de sus vivencias en Mota del Cuervo, y cómo nació su pasión por la interpretación, que le ha hecho vivir lejos de su pueblo.

Animó a los jóvenes a caminar con paso firme y perseguir sus sueños, tal y como ella hiciera en su momento. Las más sentidas palabras de Lucía fueron en referencia hacia su familia, agradeciendo el apoyo recibido por todos ellos.  

Durante la gala, se procedió a la entrega de premios de los concursos de microrrelatos, micropoemas y cartel anunciador de las Fiestas 2024.

Uno de los momentos más esperados de la noche se produjo cuando se llevó a cabo la imposición de bandas a las 6 damas de honor, las cantareras y cantareros de San Agustín y Ntra. Sra del Valle, la Dama Infantil de la Virgen de Manjavacas,  para concluir con la coronación de la Reina de las Fiestas 2024.

En el desarrollo del acto participó la corporación municipal al completo además del Delegado de Educación Cultura y Deporte, Gustavo Martínez, entre otras personalidad, que también colaboró, en hacer entrega de premios e imposición de bandas.

Una vez finalizado el acto todos se reunían de nuevo en la ermita de Manjavacas para hacer la ofrenda floral a la patrona. La fiesta continuó hasta bien entrada la noche, amenizada por el grupo de la Anselma.

La Romería de la Traída de la Virgen de Manjavacas es el motivo del cupón de la ONCE del sábado, 3 de agosto. Cinco millones y medio de cupones difundirán esta importante fiesta de la localidad conquense de Mota del Cuervo.

Don Javier Martínez Eslava Director de la ONCE en la provincia de Cuenca y Doña Irene Cabrera Alcaldesa de Mota del Cuervo, han presentado este cupón.

La Romería de la Traída de la Virgen de Manjavacas comienza en la madrugada del primer domingo de agosto, con la Traída de la Virgen desde la ermita. No faltan bollos y chocolate para reponer fuerzas, ya que se realiza a la carrera y son siete los kilómetros que se recorren. A lo largo del camino se van realizando relevos, pero siempre deteniendo la carrera el menor tiempo posible.

Al llegar al Hito preparan la imagen de la Virgen, la cargan a hombros y comienzan la carrera hasta el Pocillo de la Virgen, donde empieza la procesión hasta la Parroquia del pueblo.  A lo largo del camino se van realizando relevos, pero siempre deteniendo la carrera el menor tiempo posible.

Quince días después, el tercer domingo de agosto, se realiza la Llevada de la Virgen hasta su ermita, que se realiza al mediodía.

La tradición oral de Mota del Cuervo afirma que la romería a la carrera tiene su origen en unos arrieros que, enamorados de la belleza de la imagen, trataron de robarla, y salir con ella corriendo. Esta romería está declarada de Interés Turístico Nacional.

El Sueldazo del Fin de Semana de la ONCE ofrece, todos los sábados y domingos, un premio principal a las cinco cifras y serie de 300.000 euros, más 5.000 euros al mes durante 20 años consecutivos a un solo cupón. Y premios de 2.000 euros al mes durante 10 años consecutivos, a otros cuatro cupones.

Los cupones de la ONCE se comercializan por los más de 20.000 vendedores y vendedoras de la Organización. Además, se pueden adquirir desde www.juegosonce.es, y en establecimientos colaboradores autorizados.

El auditorio Municipal de Mota del Cuervo ha acogido este fin de semana una muestra de las mejores bandas de nuestra región.

La Asociación Banda de Música de Alcázar de San Juan se alzó con el 1º Premio al obtener una puntuación de 318 puntos. Interpretaron el pasodoble "GOYA" de Julián Palanca Masía y la obra libre "Homenaje a Joaquín Sorolla "del compositor Bernardo Adam Ferrero.

La Asociación Sociedad Unión Musical Sta Cecilia de Dos Barrios también recibió el 1º Premio, con una excelente puntuación de 278 puntos. La Asociación Banda de Música de Almagro se llevó el 2º Premio con una puntuación de 218 puntos.

Además de los premios principales, se otorgaron diversos reconocimientos especiales recayendo estos en la Asociación Banda de Música de Alcázar de San Juan. Mejor Pasodoble; Mejor Solista Joven: Ana Ortiz, Mejor Sección: Percusión; Mejor Director: Luis Sánchez Romanos y Mención de Honor.

El Excmo. Ayuntamiento de Mota del Cuervo, la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha, la Excma. Diputación Provincial de Cuenca, la Asociación de Amigos por la Historia, Federación Regional Castellanomanchega de Sociedades Musicales, Globalcaja, ESMAR, Sanganxa Musica Store, Zagarrón, Escuela Internacional de dirección Tutti, Hierros y Transformados y Metalpanel promueven y patrocinan este Certamen bajo la coordinación de la Asociación Musical Moteña.

El acto contó con la presencia de la Viceconsejera de Cultura y Deportes, Carmen Teresa Olmedo, el delegado provincial de Educación, Cultura y Deporte, Gustavo Martínez y Miguel Antonio Olivares Cobo, Concejal en el Ayuntamiento moteño.

Cada banda participante interpretó un pasodoble de presentación, la obra obligada, compuesta para este certamen bajo el título “Príncipe de los Ingenios” de Martínez Gallego y una obra libre.

El Certamen contó con un jurado de excepción integrado por el compositor Martínez Gallego, el director y músico portugués Paulo Martins, y el compositor y director italiano Bart Picqueur.

Miguel Antonio Olivares, ha felicitado a los ganadores y ha destacado el extraordinario nivel de todas las bandas participantes en esta cita imprescindible, que este año cumple su décimo aniversario y que pone de manifiesto la calidad bandística que existe en Castilla La Mancha.

El acto contó con la actuación de la banda invitada CONDUCTOR´S WIND BAND, dirigida por José Enrique Martínez Estevez, con la interpretación de obras como EDGAR o ARMENIAN DANCES. Parte I.

 

 

 

 

SÍGUENOS