Noticias
Con el tema “Mota del Cuervo, tras la huella de Cervantes”, se celebrarán los próximos días 4 y 5 de abril en el centro cultural La Tercia Real de Mota del Cuervo.
La Asociación de Amigos por la Historia de Mota del Cuervo, junto con el Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) de la Universidad de Navarra y el Excmo. Ayuntamiento de Mota del Cuervo, organizan este año las IV Jornadas Cervantinas “Juan Haldudo” en la Villa Cervantina de Mota del Cuervo, durante los próximos días 4 y 5 de abril, en el centro cultural La Tercia Real de Mota del Cuervo.
Este año, el lema de las jornadas es “Mota del Cuervo, tras la huella de Cervantes” donde los distinto ponentes venidos de diferentes partes de Europa, ahondarán en diversos aspectos de la vida y obra de Miguel de Cervantes Saavedra autor, entre otros, de la mundialmente conocida obra “D. Quijote de La Mancha”. En esta ocasión se ha dado un giro más internacional a las jornadas, contando con varios cervantistas de renombre, venidos por ejemplo desde Noruega, Serbio o Francia, que disertarán durante las dos jornadas sobre el tema de este año, y que mostrarán al público diferentes puntos de vista de las obras de Cervantes, y el entorno histórico y geográfico que le llevó a escribir sus obras.
El programa de estas jornadas será el siguiente:
Viernes 4
17:30 - 18:00: Acto de Apertura
18:00 - 19:00: Sesión de Ponencias
Modera: Jesús Sánchez Sánchez
- Enrique LILLO ALARCÓN (Asociación de Amigos por la Historia de Mota del Cuervo). «Juan Haldudo, natural de La Mota».
- José Manuel GONZÁLEZ MUJERIEGO(Asociación de Amigos por la Historia de Mota del Cuervo). «Las mujeres en la vida y en la obra de Miguel de Cervantes».
19:00 - 19:30: Descanso
19:30 - 20:30: Sesión de Ponencias
Modera: Sofía García Tinajero
- Almudena GARCÍA GONZÁLEZ(Universidad de Castilla-La Mancha, España). «Los entremeses de Cervantes para niños y jóvenes en las colecciones de Ortiz y Araluce».
- María FERNÁNDEZ FERREIRO(Universidad de Oviedo, España). «De La Mancha al mundo: el Quijote reimaginado en las ediciones teatrales».
Sábado 5
10:00 - 11:30: Sesión de Ponencias
Modera: Sofía García Tinajero
- Jasna STOJANOVIC (Universidad de Belgrado, Serbia). «Tres traducciones para tres siglos: el Quijote en serbio».
- Emmanuel MARIGNO (Universidad Jean Monnet Saint-Étienne, Francia). «Acerca de algunas ilustraciones de Antonio Pérez Rubio al Quijote de Cervantes».
- Carlos MATA INDURÁIN (Universidad de Navarra [GRISO], España). «La impronta cervantina en los escritos de Félix Urabayen».
11:30 - 12:00: Descanso
12:00 - 13:30: Sesión de Ponencias
Modera: Jesús Sánchez Sánchez
- Fernando TINAJERO RIQUELME(Asociación de Amigos por la Historia de Mota del Cuervo). «Realidad pastoril y sueño literario: La Mota y el Quijote.».
- Blanca SANTOS DE LA MORENA(Universidad Complutense de Madrid, España). «“Y Sancho la recibió con pucheritos”: una aproximación a la función del llanto en el Quijote».
- Randi L. DAVENPORT (Universidad de Tromsø, Noruega) «La bárbara en su patria (adoptada). Ricla en Quintanar de la Orden. La recepción de peregrinos “según es cristiana la gente”, tanto en el meridión como en el septentrión, en el Persiles, I, 4-6, y III, 9-10».
13:30 - 13:45: Acto de clausura.
La tarde del sábado queda libre para actividades culturales: visita guiada por Mota del Cuervo, sus molinos, etc.
La alcaldesa de Mota del Cuervo, Irene Cabrera, ha destacado la importancia de la construcción del nuevo Centro de Salud para mejorar la asistencia sanitaria en el municipio. La colocación de la primera piedra de esta infraestructura supone un hito muy esperado por los más de 8.000 usuarios de la Zona Básica de Salud, que pronto contarán con unas instalaciones modernas y accesibles.
El acto ha contado con la presencia del presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, y del director gerente del SESCAM, Alberto Jara Sánchez, quienes han resaltado el compromiso del Gobierno regional con la mejora de la sanidad en la comunidad. García-Page ha señalado que "esta nueva infraestructura es una muestra del esfuerzo que estamos realizando para garantizar una atención primaria de calidad y cercana a los ciudadanos, especialmente en el ámbito rural".
Durante el acto, Cabrera subrayó el compromiso del Gobierno regional con la sanidad pública y el esfuerzo realizado para que este proyecto sea una realidad. "Es un día histórico para Mota del Cuervo. Este nuevo Centro de Salud responde a una necesidad real de nuestra población y garantizará una atención sanitaria de calidad en un entorno moderno y bien equipado", afirmó.
El director gerente del SESCAM, Alberto Jara Sánchez, también ha destacado la relevancia del proyecto y ha felicitado a los vecinos de Mota del Cuervo. "Nos ha costado llegar hasta este día, pero el esfuerzo ha merecido la pena. En poco más de un año, los ciudadanos podrán disponer de un centro sanitario moderno, accesible y funcional", aseguró.
Características del nuevo centro de salud
El nuevo centro de salud de Mota del Cuervo se está construyendo en una parcela de forma trapezoidal de 3.375,89 metros cuadrados, ubicada en la calle Rafael Alberti confluencia con la calle Pintor Antonio López. El proyecto diseñado por el arquitecto Pablo Velasco Hernández-Claverie, dibuja un edificio exento de nueva planta, distribuyendo en una planta sobre rasante el programa funcional y con accesos peatonales desde la calle Rafael Alberti.
La distribución de usos resultantes del Plan Funcional propuesto incluye áreas de Admisión y Administración, Asistencia General (tres consultas de Medicina General, tres consultas de Enfermería y dos salas de curas), Pediatría (una consulta de Pediatría, 1 consulta de Enfermería, 1 sala de curas), Extracciones, Unidades de apoyo (una consulta de matrona, una sala de Psicoprofilaxis obstétrica, una consulta de Odontología, un gabinete de trabajo).
Asimismo, incorpora espacios para el área de Rehabilitación (una consulta, sala de cinesiterapia), Dirección y docencia, Urgencias (una consulta de Atención Continuada, una consulta de Pediatría urgente, una sala de curas), Residencia del personal sanitario, Servicios Generales y Soporte Logístico.
El Centro de Salud de Mota del Cuervo depende de la Gerencia de Atención Integrada de Alcázar de San Juan y está adscrito a la Zona Básica de Salud de Mota del Cuervo, de la que también forman parte los municipios de El Pedernoso, Los Hinojosos y Santa María de los Llanos.
Se trata de una inversión cofinanciada en un 85 por ciento por la Unión Europea dentro del Programa FEDER 2021-2027 de Castilla-La Mancha.
0
Mota del Cuervo se prepara para celebrar la cuarta edición de Fun-Feria 2025, el Festival del Libro y la Lectura, que se llevará a cabo del 1 al 4 de abril en la Biblioteca Pública Municipal de Mota del Cuervo. Un evento que promete sumergir a la localidad en una experiencia cultural única, con una programación variada que incluye narración oral, teatro, poesía y magia.
Este año, Fun-Feria contará con la presencia de dos narradoras de renombre: Cristina Verbena y Magda Labarga, quienes han cautivado audiencias en festivales de narración oral de todo el mundo. También participará el actor Raúl Tirado, con un recital poético, y el Mago Ráferty, quien sorprenderá a los más pequeños con su espectáculo de cuentos y magia.
Además, el festival incluirá la esperada ceremonia de entrega de los Premios Lectores 2025, un reconocimiento a los lectores más destacados en distintas categorías.
Programación Destacada
📖 Inauguración y Premios Lectores – 1 de abril, 19:00 h
🎭 Mago Ráferty: “Argus, el duende de la biblioteca” – 2 de abril, 11:00 h
📚 Recital poético “Retales” con Raúl Tirado – 2 de abril, 20:30 h
📖 Sesiones de cuentos con Cristina Verbena y Magda Labarga – Durante todo el festival
🎟️ Entrada libre y gratuita hasta completar aforo
El Concejal de cultura, Emilio Castellano, definía a Fun Feria como una oportunidad única para disfrutar de la literatura en un ambiente festivo y accesible para todas las edades.
Mota del Cuervo, como parte de la Red de Ciudades Cervantinas, ha estado presente en el III Encuentro Internacional de esta red, celebrado los días 18 y 19 de marzo en Barcelona. Este evento ha reunido a diversas localidades vinculadas con la figura y la obra de Miguel de Cervantes, con el propósito de fortalecer la colaboración en el ámbito educativo, cultural, turístico y económico.
El encuentro dio inicio el 18 de marzo con la bienvenida oficial a cargo del alcalde de Barcelona en el Saló de Cent del Ayuntamiento, acto que pudo seguirse en directo a través de una retransmisión en línea. La Alcaldesa de Mota del Cuervo, Irene Cabrera y el Concejal, Miguel Antonio Olivares participaron de este acto para posteriormente, realizar una visita a la Sala Cervantina de la Biblioteca de Catalunya, donde intervinieron destacadas figuras del ámbito cervantino como José Manuel Lucía Megías, director de la Red de Ciudades Cervantinas; Luis García Montero, director del Instituto Cervantes; y Carme Riera, catedrática de literatura española, quien ofreció una ponencia sobre "Cervantes y Barcelona".
El 19 de marzo, las sesiones de trabajo se llevaron a cabo en la Sala Martí l’Humà del Museo de Historia de Barcelona. En ellas, los representantes de las ciudades cervantinas debatieron sobre estrategias para difundir la vida y obra de Cervantes y promover programas educativos y culturales en sus respectivas localidades. Además, se abordaron iniciativas para potenciar el turismo cervantino y el impacto económico de estas actividades en las comunidades participantes.
La presencia de Mota del Cuervo en este encuentro reafirma su compromiso con la difusión del legado cervantino y su implicación en la consolidación de proyectos conjuntos dentro de la Red de Ciudades Cervantinas. Con su participación, el municipio continúa promoviendo el conocimiento y la proyección de Cervantes como uno de los ejes de su desarrollo cultural y turístico.
El Ayuntamiento de Mota del Cuervo se complace en anunciar la celebración de la VI Feria Multisectorial FEMO 2025, que tendrá lugar los días 4, 5 y 6 de abril en el Recinto Ferial de Mota del Cuervo. La inauguración oficial se llevará a cabo el 4 de abril a las 12:00 horas.
El evento reunirá a empresas de diversos sectores, ofreciendo una plataforma ideal para la promoción comercial, la generación de contactos y la dinamización del tejido empresarial local y regional. Además, los asistentes podrán disfrutar de una amplia oferta de servicios, incluyendo cafetería, ludoteca, megafonía y animación en la carpa principal.
El concejal de Desarrollo Económico y Promoción Empresarial de Mota del Cuervo, José Julián Izquierdo, ha destacado la importancia de esta feria como un motor de impulso para el comercio y la industria local. "FEMO 2025 es una oportunidad única para que empresarios, comerciantes y visitantes descubran la riqueza y diversidad de nuestro tejido productivo. Además, buscamos consolidar esta feria como un referente en la comarca", ha señalado.
El horario de la feria será el siguiente:
- Viernes 4 de abril: de 12:30 a 14:00 h y de 18:00 a 22:00 h.
- Sábado 5 de abril: de 11:00 a 14:00 h y de 18:00 a 22:00 h.
- Domingo 6 de abril: de 11:00 a 14:00 h y de 17:00 a 20:00 h.
FEMO 2025 cuenta con el apoyo y la colaboración de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, la Diputación Provincial de Cuenca, Globalcaja, Eurocaja Rural y diversas asociaciones empresariales como UNECAMAN y la Asociación de Comercio, Industria y Afines de Mota del Cuervo.
El Ayuntamiento de Mota del Cuervo invita a toda la ciudadanía a participar en esta feria y a disfrutar de una experiencia comercial y empresarial única en la región.