Este sitio utiliza cookies.

Si sigue navegando, usted acepta su uso.

Acepto

Pablo Zarco soñaba con tocar la trompeta profesionalmente desde que pasó por las bandas de nuestro pueblo, Mota del Cuervo. Miembro de una familia aficionada a la música, la vida de Pablo ha estado siempre conectada a la pasión que hoy constituye su medio de vida.  Apenas hace unas semanas se ha incorporado a un proyecto, al musical “Golfus de Roma” una desternillante comedia musical en la que se codea con actores como el polifacético Carlos Latre.

Pablo estudió el Grado Profesional en el Conservatorio Profesional de Música de Mota del Cuervo y es licenciado en trompeta por el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid.

Desde el 9 de septiembre, El Teatro La Latina de Madrid, acogerá a este moteño, que transformado en un cómico, ofrece su mejor sinfonía. Un espectáculo estrenado en el Festival de Teatro de Mérida el pasado mes de julio, y al que han calificado como el musical de la risa, en el que los músicos tienen un papel protagonista.

Entre pase y pase hablamos con Pablo sobre este gran proyecto.

¿Cómo recibiste la noticia de que participarías en el musical Golfus de Roma?

Pues un día en clase en el conservatorio recibí una llamada para ir a una de las entrevistas que tuve con la productora para contarme el proyecto y ver si daba el perfil que estaban buscando, finalmente me avisaron de que había sido el elegido. 

¿Qué significa para ti haber conseguido este puesto?

Para mí es un regalo, justo acabar los estudios y que se te presente una oportunidad de estas dimensiones, pues es una maravilla.

¿Cómo preparas una prueba de estas características y qué consejo le darías a los estudiantes de trompeta que sueñan con conseguir una plaza así?

En realidad, es un estudio constante y diario. Desde hace muños años sigo una rutina diaria, siempre preparado para cualquier oportunidad musical que se presente. Mi consejo es que hay que tener constancia y paciencia, y al final si haces un buen trabajo de estudio y estás bien preparado las oportunidades llegan.

Tras el estreno en el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, algunos críticos comentaban que había sido todo un acierto por parte de la compañía, el darle el protagonismo que necesitaba a la orquesta, plantada en el escenario como un homenaje a los músicos, que aquí lo son todo. ¿Crees que los músicales deberían seguir el ejemplo y dar más protagonismo a las orquestas?

La verdad es que sí, que este musical ha roto las barreras a las que estamos acostumbrados en este tipo de espectáculos, ya que normalmente los músicos están en el foso y no se les ve, y en este caso todos los músicos estamos integrados de una forma u otra en la escena. Creo que puede ser el inicio de un cambio en este sentido.

El pasado 9 de septiembre comenzó la gira en Madrid, en el Teatro La Latina. ¿Qué es lo mejor de formar parte de este gran elenco de actores y músicos?

Pues para mí es un privilegio formar parte de este elenco, creo que no podría estar mejor rodeado, desde que empezamos los ensayos en Barcelona, se ha creado un vínculo muy especial entre todos, músicos, cantantes, actores, bailarines.  Sobre todo el buen hacer, confianza y cercanía que nos ha mostrado el equipo directivo que son en gran parte los culpables de que todo esto salga bien.


¿Qué personas vienen a tu cabeza cuando piensas en lo que has conseguido?

Pues en lo que pienso siempre, es sobre todo en mi familia, mis padres, mis hermanos, que desde que empecé de pequeño con la música siempre han estado a mi lado y me han apoyado en los buenos y malos momentos. Sin ellos, no hubiera sido tan fácil

Sabemos que comenzaste en la banda de San Juan y después con la AAMM ¿Qué importancia tuvo este inicio para que te decantaras profesionalmente por la música y qué lecciones han perdurado con el paso de los años?

Pues creo que me ha ayudado mucho tener estas dos magníficas familias musicales, siempre dándome ese empujoncito para seguir estudiando, y con ganas de seguir con la música. También me enseñaron a perder ese miedo escénico, ya que desde muy pequeño tuve que subirme al escenario y esto me ha ayudado mucho para no sentir ese miedo cuando me enfrento al público.

¿Como ves el panorama musical en este momento?

Después del año tan trágico que hemos pasado por el covid-19, sin conciertos, teatros, musicales parece que todo va volviendo a la normalidad. Esperemos que siga así y podamos disfrutar de una cultura segura.

 

 

 

 

 

 

SÍGUENOS